
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, lanzó una advertencia sobre una nueva oleada de redadas del
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, lanzó una advertencia sobre una nueva oleada de redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). Estas se llevarán a cabo en las llamadas ciudades santuario, entre ellas San Diego.
Desde la semana pasada, ICE ha iniciado una serie de operativos en ciudades como Los Ángeles, San Francisco y Nueva York. En el caso particular de Los Ángeles, la situación escaló al punto de que se desplegaron más de 3,000 miembros de la Guardia Nacional en distintos puntos de California. Imágenes difundidas en medios de comunicación han mostrado escenas de violencia, arrestos y enfrentamientos en estas urbes.
Según las autoridades migratorias, los agentes tenían órdenes de localizar a inmigrantes indocumentados acusados de haber cometido delitos. Ante esto, la administración de Trump aseguró que en los próximos 30 días continuarán las redadas. Especificó que serán ciudades como San Diego, Chicago, Houston y otras que protegen a migrantes bajo políticas locales.
¿QUÉ SON LAS CIUDADES SANTUARIO?
Las ciudades santuario son aquellas que adoptan políticas para limitar su cooperación con las autoridades federales de inmigración. Esto significa que, en muchos casos, las policías locales no preguntan por el estatus migratorio de una persona detenida. Asimismo, tampoco ni colaboran directamente en deportaciones, a menos que exista una orden judicial.
Ante el anuncio de las nuevas redadas, expertos en derechos migratorios recomiendan a la comunidad mantenerse informada y tomar medidas de precaución: no mentir ni presentar documentación falsa, no firmar ningún documento sin asesoría legal y, sobre todo, evitar cualquier tipo de confrontación con las autoridades.
Con información de San Diego Red