
Estreñimiento en perros
El estreñimiento en perros es una condición digestiva frecuente que se caracteriza por la dificultad o imposibilidad de evacuar las heces de forma regular. Los perros afectados pueden defecar con menos frecuencia, expulsar heces secas o duras, o mostrar esfuerzo excesivo durante la defecación.
Aunque en la mayoría de los casos el estreñimiento es un problema temporal; si no se aborda a tiempo, puede derivar en complicaciones más graves, como el megacolon o la obstrucción intestinal.
¿Qué es el estreñimiento en perros?
El estreñimiento se define como la retención prolongada del excremento en el colon, lo que provoca su endurecimiento y dificulta su expulsión. El colon absorbe agua del contenido fecal a medida que pasa a través del tracto digestivo. Si las heces permanecen demasiado tiempo en el colon, pierden agua, se vuelven secas y duras, y el perro tendrá dificultades para evacuarlas.
Cuando el estreñimiento se vuelve crónico o recurrente, puede evolucionar a megacolon, una dilatación irreversible del colon que disminuye su capacidad de contracción. En estos casos, la intervención veterinaria es crucial para evitar complicaciones graves.
I Causas del estreñimiento en perros
No hay una sola causa del síntoma del estreñimiento canino. Entre las causas más comunes nos encontramos con:
1. Alimentación inadecuada
Una dieta baja en fibra o una hidratación insuficiente son causas comunes de estreñimiento. Si se deja el bebederodel can si agua, el canino se deshidratará y la eliminación del excremento se complicará. Los alimentos ultraprocesados y secos pueden carecer del contenido de fibra necesario para un tránsito intestinal adecuado.
2. Ingestión de cuerpos extraños
La ingestión de huesos, juguetes, piedras, plásticos o pelo puede provocar una obstrucción parcial o total en el tracto digestivo, dificultando la evacuación e inclusive bloqueando la salida del excremento.
3. Falta de ejercicio físico
La inactividad física minimiza el movimiento del tracto gastrointestinal, favoreciendo la acumulación de heces y dificultando su expulsión.
4. Enfermedades metabólicas y hormonales
Algunas condiciones médicas pueden predisponer al estreñimiento, como:
• Hipotiroidismo: Disminuye el metabolismo general, afectando el tránsito intestinal.
• Deshidratación crónica: Asociada a enfermedades renales o diabetes.
• Hipercalcemia: El exceso de calcio en sangre puede lentificar la motilidad intestinal.
5. Problemas anatómicos o neurológicos
• Estenosis rectal: Estrechamiento anormal del recto(trayecto final del intestino) que dificulta el paso delvolumen del excremento.
• Daño en nervios sacros: Lesiones neurológicas en la porción mas caudal de la columna vertebral que afectan la función del colon.
• Megacolon idiopático: Dilatación crónica del colon, (que es digamos que la antesala de la salida del intestino grueso al recto y el ano) sin causa aparente.
6. Dolor o problemas ortopédicos
El dolor al adoptar la postura para defecar, causado por displasia de cadera, artritis u otras condiciones ortopédicas, puede llevar a que el perro evite defecar, agravando el problema.
7. Estreñimiento por causa medicamentosa
Ciertos fármacos o medicamentos contra el dolor y la inflamación como los analgésicos opioides, o también los diuréticos que se utilizan para lograr que los pacientes orinen más diuréticos y los antidiarréicos pueden provocar estreñimiento como efecto secundario.
II Síntomas del estreñimiento en perros
Los signos clínicos del estreñimiento son fáciles de identificar si se observa con atención el comportamiento del perro:
• Esfuerzo excesivo al intentar defecar sin éxito o expulsando muy poca cantidad.
• Heces secas, duras o fragmentadas, con aspecto similar a piedras.
• Reducción en la frecuencia de las evacuaciones.
• Abdomen distendido o doloroso al tacto.
• Posturas repetitivas sin defecar (posición de esfuerzo).
• Letargo y pérdida de apetito, especialmente si el estreñimiento persiste.
• Vómitos, en casos de obstrucción intestinal grave.
Es importante diferenciar el estreñimiento de otras condiciones como la diarrea con tenesmo (esfuerzo constante para defecar sin éxito) o problemas urinarios, que pueden presentar síntomas similares.
Diagnóstico del estreñimiento en perros
El diagnóstico del estreñimiento debe realizarse mediante un enfoque completo que permita identificar la causa subyacente y establecer el tratamiento adecuado.
1. Historia clínica y exploración física
Necesitamos cuanta más información mejor sobre la dieta, los hábitos de defecación, el nivel de actividad física y cualquier antecedente médico del perro. Durante la exploración, se evaluará el abdomen para detectar dolor o distensión intestinal.
2. Pruebas complementarias
• Radiografías abdominales: Permiten visualizar la acumulación de heces, el grado de dilatación del colon y posibles obstrucciones por cuerpos extraños.
• Ecografía abdominal: Ayuda a detectar masas, tumores o alteraciones anatómicas.
• Análisis de sangre y bioquímica: Esenciales para descartar enfermedades metabólicas como hipotiroidismo, hipercalcemia o insuficiencia renal.
• Endoscopia: Se puede realizar en casos de sospecha de estenosis o cuerpos
III Tratamiento del estreñimiento en perros
El tratamiento del estreñimiento dependerá de la causa subyacente y del grado de gravedad de la condición. En general, se utilizan medidas médicas, dietéticas y cambios en el estilo de vida para mejorar el tránsito intestinal.
| Tratamiento | Descripción | Dosis/Vía |
| Laxantesosmóticos | Lactulosa: aumenta la absorción de agua en el colon | 0,5-1 ml/kg cada 8-12 horas (oral) |
| Laxantesestimulantes | Supositorios de glicerina para bebé, niño o adulto. Estimulan la motilidad intestinal | 5-10 mg según peso (oral o rectal) |
| Enemas | Soluciones lubricantes o acuosas | Administrados bajo supervisión veterinaria |
| Dieta rica enfibra | Alimentos comerciales con alto contenido de fibra | Según indicaciónveterinaria (oral) |
| Rehidratación | Fluidoterapia para combatir la deshidratación | Intravenosa (segúngravedad) |
| Extracciónmanual de heces | En casos graves de compactación fecal | Realizada bajo sedación o anestesia |
IV Prevención del estreñimiento en perros
Para prevenir el estreñimiento en perros, es fundamental:
• Ofrecer una dieta equilibrada y adecuada a las necesidades del perro, rica en fibra y con buena hidratación.
• Fomentar el ejercicio diario para estimular el movimiento intestinal.
• Realizar revisiones veterinarias periódicas para detectar problemas metabólicos o digestivos a tiempo.
• Evitar el acceso a objetos pequeños que puedan ser ingeridos accidentalmente.
Redacción: MVZ.Fidel Lozano Gaspar.
Hospital Veterinario del Dr. BLUE.
Blvd. Benito Juarez #500-41 Plaza Cuchuma Local 41Tel: 665 65-4-21-52 CEL: 6651108532 e-mail: fideloxano@gmail.com