Nacionales

Abril será el mes más caluroso de 2025, advierte el SMN

El Servicio Meteorológico Nacional pronostica temperaturas extremas en abril, con anomalías de hasta 5 grados por encima de lo normal. Conoce las consecuencias y medidas.

El calor extremo será protagonista en 2025. Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), este año se registrarán entre tres y cuatro olas de calor, con temperaturas inusualmente altas que afectarán diversas regiones del país. Aunque no se espera que se superen los récords de 2024, el mes de abril podría ser el más caluroso del año, con anomalías térmicas de hasta 5 grados Celsius por encima del promedio.

El impacto de estas temperaturas no solo afectará el bienestar de la población, sino que también traerá consecuencias en la calidad del aire, los ecosistemas y el suministro de agua.

¿Por qué abril será el mes más caluroso de 2025?

El coordinador del SMN, Fabián Vázquez Romaña, explicó que el aumento de temperaturas es resultado directo del cambio climático y la variabilidad atmosférica. Durante los últimos años, los inviernos han sido más cálidos de lo habitual, lo que ha provocado una tendencia ascendente en las temperaturas globales.

  • Disminución de frentes fríos: La temporada invernal ha sido menos intensa, lo que deja el terreno listo para un rápido aumento de temperaturas en primavera.
  • Persistencia de ondas de calor: En la última década, la frecuencia y duración de las olas de calor han ido en aumento.
  • Efectos del calentamiento global: La acumulación de gases de efecto invernadero está alterando los patrones climáticos, intensificando el calor en diferentes regiones.

Olas de calor en 2025: lo que se espera en México

El SMN ha indicado que este año se registrarán entre tres y cuatro olas de calor entre marzo y junio, lo que afectará a varias zonas del país.

A diferencia de 2024, cuando seis olas de calor batieron récords de temperatura, se espera que en 2025 la intensidad sea ligeramente menor. Sin embargo, abril podría ser el punto más crítico del año, con temperaturas muy por encima del promedio.

Impacto del calor extremo en la calidad del aire

El aumento de temperatura no solo afectará la sensación térmica, sino que también tendrá consecuencias en la contaminación atmosférica.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC), las temperaturas elevadas pueden provocar un incremento en la concentración de compuestos orgánicos volátiles (COVs), sustancias presentes en productos de uso diario que se evaporan con facilidad y contribuyen a la mala calidad del aire.

Las principales afectaciones serán:

  • Mayor formación de ozono troposférico, un contaminante que causa problemas respiratorios.
  • Incremento en partículas suspendidas, resultado de la evaporación de químicos y emisiones vehiculares.
  • Riesgo de contingencias ambientales, especialmente en la Zona Metropolitana del Valle de México.

Medidas ante el calor extremo y la contaminación

Ante la previsión de altas temperaturas y contaminación, las autoridades han comenzado a tomar medidas preventivas.

1. Actualización del programa de contingencias ambientales

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) ha informado que realizará ajustes en el programa de contingencias, con el fin de mejorar su efectividad y reducir los impactos de la contaminación.

2. Revisión del programa Hoy No Circula

Actualmente, solo el 4 % de los vehículos dejan de circular en días de contingencia, lo que ha llevado a las autoridades a analizar posibles cambios en las restricciones vehiculares.

3. Monitoreo de contaminantes

El INECC ha comenzado a reforzar la vigilancia sobre los compuestos contaminantes para establecer estrategias de mitigación.

Recomendaciones para enfrentar las altas temperaturas

Para evitar riesgos ante el calor extremo, se recomienda:

  • Hidratarse constantemente y evitar la exposición al sol en horas pico.
  • Usar ropa ligera y de colores claros para reducir la sensación térmica.
  • Evitar actividades al aire libre en días de alta contaminación.
  • Mantenerse informado sobre las alertas climáticas y ambientales.

El aumento de temperatura es una realidad que sigue intensificándose año con año. Ante este panorama, es crucial tomar medidas para mitigar sus efectos y adaptarse a los cambios en el clima.

Con información de La Verdad Noticias