Internacionales

Muro  fronterizo de Donald Trump se extenderá al menos 120 kilómetros más 

El muro fronterizo forma parte de los esfuerzos del gobierno de Estados Unidos por reforzar la seguridad y minimizar intentos de migración.

De forma oficial, el gobierno del presidente Donald Trump anunció la reanudación de la construcción del muro fronterizo entre Estados Unidos y México.

Karoline Leavitt, vocera de la Casa Blanca, confirmó en una conferencia de prensa que Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) planean ampliar el muro 127 kilómetros más.

Pese a que no se ha establecido una fecha oficial para el inicio de los trabajos, las autoridades informaron que esta iniciativa se encuentra en fase de plantación y movilización de recursos. Además, en algunas zonas se ha informado sobre la vuelta a la obra, incluyendo Tijuana.

Por otro lado, con el fin de intensificar la seguridad en el área del muro fronterizo de forma inmediata, agentes de la Patrulla Fronteriza instalaron vallas de púas y otros dispositivos de contención en varios puntos clave de la frontera.

REFUERZO DE SEGURIDAD EN LA FRONTERA

Tras la amenaza de aranceles, México y Estados Unidos formaron un acuerdo para hacerse cargo del tráfico de fentanilo y otras drogas, entre los cuales sé encuentra el despliegue de cientos de militares y miembros de la Guardia Nacional en puntos estratégicos de la frontera, tales como Baja California, Sonora y Tamaulipas.

Fue la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, quien anunció el envío de 10 mil agentes de la Guardia Nacional para reforzar la seguridad fronteriza en el país, pues estas entidades son las que registran mayor índice de violencia y son conocidas por el tráfico de drogas, migrantes y armas.

El regreso de las construcciones en torno al muro fronterizo ha generado reacciones divididas en el público. Por un lado, los sectores conservadores de Estados Unidos celebran la medida prometida por Trump durante su campaña electoral, mientras que grupos defensores de los derechos humanos criticaron el proyecto.

Recordemos que el Parque de la Amistad en Tijuana fundado en 1971 y considerado hasta ahora como un símbolo de unidad entre ambas naciones, se ha visto afectado por las obras de expansión de esta barrera recientemente.

Con información de SanDiego Red