Regionales

Regreso a clases presenciales en BC en agosto: 9 alumnos por grupo

– La SS dio a conocer el formato que tendrán que cumplir tanto docentes como padres de familia para el regreso a las clases presenciales.

– De detectarse un alumno con Covid-19, su grupo de clases será suspendido 14 días: SS

TIJUANA.- El secretario de Salud de Baja California, Alonso Pérez Rico en compañía del secretario de Educación, Catalino Zavala, dio a conocer durante la transmisión de este lunes el formato que tendrán que cumplir tanto docentes como padres de familia para el regreso a las clases presenciales en la entidad a finales de agosto. El secretario enfatizó que el retorno a las aulas será gradual, escalonado, ordenado y seguro para los planteles de educación de nivel superior, medio superior y básico. 

 Continuó que habrá unidades médicas de referencia cerca de las escuelas para actuar en caso de algún caso Covid entre alumnos. 

 Puntualizó que no todas las escuelas regresarán a clases y serán seleccionadas previamente acorde a los mapas de geolocalización de las colonias con más contagios Covid-19 y de estar la casa de estudios en un colonia con cadenas de transmisión se optará por elegir otra escuela. El secretario enfatizó que para garantizar el regreso seguro a las aulas habrá filtros sanitarios que empezarán en casa, de modo que los padres de familia deberán de revisar que sus hijos no presenten fiebre o algún otro síntoma propio del coronavirus.  También habrá filtros en los planteles escolares y en los salones.  Por su parte, el secretario de Educación, Catalino Zavala indicó que los alumnos con letra inicial de la A la M tendrán clases presenciales los días lunes y miércoles, los que su apellido sea de la N a la Z los martes y jueves y los viernes serán atendidos aquellos que sus padres decidieron que continuarán con las clases en línea. 

 En caso de que algún niño sea un paciente sospechoso de Covid-19, se le aplicará una prueba antigénica que arrojará el resultado en 10 ó 15 minutos y posteriormente se le hará una prueba PCR y en caso de dar positivo, el grupo al que asistía el niño quedará suspendido por 14 días. Dijo que en un principio del arranque de las clases presenciales,  se contará de la Secretaría de Salud cerca de las escuelas, pero conforme avance el proyecto, serán los comités participativos integrados por maestros y padres de familia los encargados de vigilar a los alumnos a fin de detectar o descartar casos Covid-19.  El secretario detalló que sólo habrá 10 personas por aula; 9 alumnos más el docente y serán 4 escuelas por municipio las que inicien en la primera semana de clases; 2 privadas y 2 públicas. Mencionó que los alumnos y maestros deberán llevar puesto el cubreboca durante toda su estancia en la escuela y no deberá ser sustituido por caretas protectoras y añadió que en los menores de 6 años se omitirá el uso del cubreboca, ello, acorde a lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS). 

 Respecto a la organización de los estudiantes dentro de las aulas, dijo que deberán estar a un metro y medio de distancia hacia sus 4 lados y añadió que la asistencia de alumnos por día se espera que sea el 50% de la matrícula del plantel escolar. 

 Por último, Pérez Rico aconsejó a los padres de familia fomentar en sus hijos no prestar lápices, tijeras u otros útiles escolares entre compañeros, asimismo, evitar aglomeraciones en la entrada y salida de alumnos de las escuelas.