Internacionales

El plan económico de US$ 1,75 billones de Joe Biden para ampliar la red de seguridad social

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, presentó este jueves una versión significativamente reducida de su enorme plan económico para ampliar la red de seguridad social, horas antes de partir para su segundo gran viaje al extranjero como presidente.

La propuesta, por US$ 1,75 billones, se centra en la atención a las familias, el tratamiento de la crisis climática, la ampliación del acceso a la sanidad, la reducción de los costos para la clase media y las reformas fiscales.

“Después de meses de duras y meditadas negociaciones, creo que tenemos un histórico, sé que tenemos un marco económico histórico. Es un marco que creará millones de puestos de trabajo, hará crecer la economía, invertirá en nuestra nación y nuestra gente, convertirá la crisis climática en una oportunidad, y nos pondrá en el camino no solo para competir sino para ganar la competencia económica para el siglo XXI contra China y todos los demás países importantes del mundo”, dijo el presidente.

Al defender sus proyectos de ley de infraestructura y gastos, el presidente Biden dijo que ayudarán a Estados Unidos a recuperar su posición como líder mundial y competir en el siglo XXI.

“Se trata de competitividad versus complacencia”, dijo el jueves en declaraciones en la Casa Blanca.

El presidente Biden cerró sus declaraciones en la Casa Blanca instando al Congreso a aprobar tanto su agenda económica como el proyecto de ley de infraestructura bipartidista.

“Si se le da la mínima oportunidad, el pueblo estadounidense nunca ha defraudado al país, así que hagamos esto”, dijo Biden antes de su viaje al extranjero a Europa.

Su programa sigue generando dudas y se enfrenta a un destino incierto en el Congreso. Los demócratas progresistas de la Cámara de Representantes continúan escépticos con el plan y quieren ver el texto legislativo completo, por lo que amenazan con no votar a favor del paquete bipartidista de infraestructuras hasta que se publique dicho texto.

El nuevo plan hace importantes concesiones y no incluye varios puntos clave que Biden había propuesto inicialmente, como la licencia médica y familiar remunerada, las disposiciones sobre el precio de los medicamentos con receta, la gratuidad de la universidad comunitaria y la cobertura dental y oftalmológica de Medicaid.

Esto es lo que incluye el plan:

Medidas para la infancia y el cuidado de los niños

  • Introducir el preescolar gratuito y universal para todos los niños de 3 y 4 años, lo que supone la mayor expansión de la educación pública en 100 años, según la Casa Blanca. Incluiría financiación durante seis años.
  • Ampliar del acceso a la atención médica pediátrica de alta calidad y asequible a unos 20 millones de niños al año, con financiación para seis años.
  • Mejorar permanentemente la cobertura de Medicaid para los servicios de atención domiciliaria para personas mayores y discapacitadas, lo que supondría la inversión más transformadora en el acceso a la atención domiciliaria en 40 años, según la Casa Blanca.
  • Ampliar el crédito fiscal mejorado para ayuda de los niños que se incluyó en el Plan de Rescate Americano y proporcionar a más de 35 millones de hogares con hasta US$ 3.600 -o US$ 300 al mes- en recortes fiscales por hijo.