Editoriales

El Cuidado de los Animales 

LAS GOLONDRINAS


Las golondrinas se clasifican dentro de la familia Hirundinidae. El término “golondrina”se utiliza para nombrar varias especies de aves. 

Según el Sistema Integrado de Información Taxonómica, este grupo taxonómico contiene al menos 19 géneros diferentes.

Si bien existe una amplia lista de ellas, podemos clasificarlas en los siguientes tipos principales:

▪ Golondrina común: Puede ser encontrada en lugares como Europa, Asia y América del Norte. Su tamaño es mediano, tiene una cola larga y bifurcada. 

▪ Golondrina daúrica: Esta especie es más común de ver en Asia, por lo que se le encontrará en países como Japón, China y Corea. 

▪ Golondrina de río: Puede ser encontrada casi en exclusiva en América. Tiene un plumaje azul oscuro en la parte superior, mientras es blanco por debajo.

Estas aves, son pequeñas. Apenas superan los 19 centímetros de longitud, incluyendo los casi 7 centímetros de las plumas externas de la cola. Con sus alas extendidas, su envergadura llega a los 35 centímetros. El peso es de menos de 25 gramos.

El plumaje de su parte superior es color azul oscuro y de brillo metálico. En la frente, la barbilla y la garganta, sus plumas son rojizas. Puede distinguirse una franja de plumas de color azul oscuro, que separa la garganta del pecho y el abdomen, recubiertos por un plumaje blanquecino. El principal diferenciador entre los machos y las hembras adultas de la golondrina, se considera que son las plumas de la cola, que en el caso de las hembras son más cortas.

La muda de plumas, en la golondrina, se produce durante su permanencia en lo que se denomina cuarteles de invierno, también se produce una muda después del apareamiento.

La longitud de las patas de la golondrina, les permite posarse de manera horizontal, eso facilita que puedan remontar vuelo desde el suelo.

La golondrina es un animal insectívoro, y llega a consumir gran cantidad de insectos, por lo que es un aliado indispensable de los granjeros ya que la presencia de estas aves ayuda a controlar la presencia de insectos dañinos para las cosechas.

En las zonas rurales, en áreas de cultivo pueden verse grandes concentraciones gregarias de golondrinas, conviviendo en “nidos colectivos”. La golondrina posee una capacidad de recuerdo muy grande, su sentido de la orientación es excelente y cada año, regresa al mismo lugar, luego de la migración y casi siempre lo hace al mismo nido que habitó el año anterior.

Cada año, el macho de la golondrina regresa al lugar de apareamiento antes que la hembra. El macho será el encargado de escoger el lugar y comenzar la preparación del nido. Cuando la hembra llega comienza el cortejo por parte del macho, que consiste en vuelos circulares alrededor del nido y emitir un particular trino, a la vez que hace un gran despliegue de sus plumas, en particular las de su cola. La golondrina hembra siente una atracción especial hacia aquellos ejemplares que presentan una gran simetría en la disposición de sus plumas.

Una vez que macho y hembra se han escogido mutuamente, continúa la labor de completar la construcción del nido, que generalmente termina a cargo de la hembra. Los nidos se construyen en lugares accesibles pero protegidos como establos, graneros, puentes, embarcaderos, construcciones abandonadas, etc.

Luego de producido el apareamiento, la hembra pondrá entre 2 y 7 huevos. Los huevos son de color blanquecino con algunas pequeñas manchas rojizas y durante 19 días, la hembra incubará los huevos, aunque en raras ocasiones el macho podrá colaborar en esta tarea. Una vez producida la eclosión de los huevos, la tarea de alimentar a estos pequeños polluelos es labor de ambos miembros de la pareja. Tanto la hembra como el macho se encargan de la protección de posibles ataques de los depredadores. Sin embargo, el macho lo hace de una manera muy violenta y es muy territorial.

Los polluelos permanecerán en el nido 22 días. Transcurrido ese tiempo se los puede ver lanzados al vuelo y posándose en los cableados urbanos, juntos a los adultos. Así posados, continuarán siendo alimentados por sus padres durante un período mayor de tiempo.

Estado de conservación de la golondrina.

A diferencia de muchas otras especies de animales la golondrina se beneficia de la expansión del hombre, y de la tala de bosques ya que prefiere los lugares abiertos. En este sentido y debido a su enorme área de distribución, la golondrina es un ave que no se encuentra en peligro de extinción. Pero sí podemos decir que se encuentra en estudio el posible impacto que pueda causar en estas aves, el cambio climático que se viene produciendo en todo el planeta.

Las golondrinas de San Juan Capistrano.

Las golondrinas de San Juan Capistrano son famosas.  Estas aves, también conocidas como Golondrinas de los acantilados, han estado regresando a la zona durante siglos y trasladaron sus nidos a los aleros de los techos de la Misión cuando ésta se construyó cerca de dos ríosPero, antes de establecerse en la Misión de San Juan Capistrano, las golondrinas se aposentaban en el alero del antetecho de las pocas casas que existían en la región, construyendo sus nidos en los alrededores. Perolos habitantes sin conocimiento acerca de las características migratorias de estas aves destruían sus nidos, hasta que llegaron los misioneros con sus construcciones en donde eran bien recibidas por los monjes y desde entonces los monjes las acogieron con afecto y respeto.

San Juan Capistrano, fundada en 1775, es una ciudadubicada en el condado de Orange en el estado estadounidense de California. Y es a este lugar a donde llegan miles de golondrinas en marzo de cada año para construir sus nidos y reproducirse durante cada primavera. Vienen desde el hemisferio sur y migran hacia el norte del continente americano. Durante ese vuelo (siempre en bandadas para ahuyentar y confundir a depredadores como aguiluchos, halcones y gavilanes) encuentran sectores que les resultan “agradables” para establecer sus nidos antes de emigrar, nuevamente durante el otoño.

Nosotros los humanos podemos colaborar manteniéndonos alejados del lugar donde se sepa que las aves suelen anidar. A veces puede que accidentalmente una persona sin saber destroce un nido. Durante el período de incubación, la temperatura de los huevos debe mantenerse constante, por lo que siempre estará la madre golondrina cerca.

MISION DE SAN JUAN CAPISTRANO

Las golondrinas tienen un significado de la lealtad y la fidelidad, ya que las golondrinas eligen una pareja que lasacompañará siempre de por vida. Por lo tanto, también tienen un significado de amor y lealtad a la familia.

Está considerada una de las especies de aves que recorren más distancia en sus migraciones, las golondrinas recorren hasta 71.000 kilómetros cada año. Pueden volar unos doscientos kilómetros al día de una sola vez.

Su destino preferido son países como Nigeria o Kenia, entre otros, en el continente africano. Algunas, incluso, siguen viaje hasta Sudáfrica con su vuelo organizado por etapas diarias con preferencia sobre campo abierto.

La época de cría es de mayo hasta agosto, período en el que tienen lugar dos incubaciones que dura cada una de ellas de 14 a 16 días. Los polluelos permanecen en el nido de 20 a 22 días. Sólo incuba la hembra, depositando 4 ó 5 huevos.

Revisión: MVZ Fidel Lozano Gaspar

Hospital Veterinario Dr. Blue.

Plaza Kuchumá

Blvd. Benito Juarez #500-41

Tel 6656542152 y Cel: 6651108532

E-mail: fideloxano@gmail.com