¡Cuidado! Consumo de Paracetamol en el embarazo eleva riesgo de autismo y déficit de atención en el bebé

Una investigación de ISGlobal concluyó que la ingesta de paracetamol en el embarazo podría causar TEA o TDAH en el bebé.
Un estudio liderado por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) encontró una correlación entre el consumo de paracetamol en el embarazo y el desarrollo de problemas de rendimiento cognitivo, de comportamiento, Trastornos del Espectro Autista (TEA) o por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) en el bebé.
De acuerdo con los resultados, la ingesta de dicho fármaco durante la gestación podría incrementar la aparición de las enfermedades referidas antes o después del nacimiento.
La investigación, publicada en la revista European Journal of Epidemiology, analizó a 73 mil 881 niños de diferentes países europeos de los que se tenía información sobre la exposición prenatal o posnatal que tuvieron ante el paracetamol.
Según lo indicado en el estudio, entre el 14% y el 56% de las madres de los pequeños refirieron haber ingerido el medicamento en su etapa de embarazo.
Pese a los resultados, se pide no crear alarmismo en torno al paracetamol
Los resultados revelaron que los bebés expuestos al paracetamol antes de nacer tienen un 19% más de posibilidades de desarrollar síntomas de TEA, así como un 21 por ciento más de probabilidades de padecer TDAH.
Sílvia Alemany, investigadora de ISGlobal, explicó que “los datos son consistentes y reafirman lo que indicaban trabajos previos. Asimismo, la exposición prenatal al paracetamol afecta de forma similar a niños y niñas, ya que prácticamente no se observaron diferencias”.
Un estudio de #ISGlobal halla una relación entre:
— ISGlobal (@ISGLOBALorg) May 28, 2021
↘️ Síntomas de #TDAH y trastornos del espectro #autista (#TEA) en niños/as🧒🏽
↘️ La toma de #paracetamol en el #embarazo 💊🤰
Aunque el riesgo observado es bajo, recomiendan evitar automedicación.
🔗 https://t.co/i0fyDuvIZG pic.twitter.com/lYXb11muTB
De acuerdo con la experta, en contraste con estudios anteriores, el publicado en la revista European Journal of Epidemiology analiza seis cohortes diferentes y “se ha hecho armonizando todos los parámetros para que los resultados sean lo más precisos posibles”.
“Los estudios anteriores han sido criticados por su heterogeneidad, de manera que en esta ocasión se ha hecho un esfuerzo por armonizar el modo en que se ha evaluado o definido los síntomas de TDAH y TEA, así como qué significa estar expuesto al paracetamol”.
Ante esto, la Sílvia Alemany destacó que no se trata de crear alarmismo en torno al fármaco, sino de tomar mayores precauciones y fomentar un uso responsable durante el embarazo. Esto quiere decir que sólo debe tomarse cuando sea necesario.https://platform.twitter.com/embed/Tweet.html?creatorScreenName=Radio_Formula&dnt=false&embedId=twitter-widget-1&features=eyJ0ZndfZXhwZXJpbWVudHNfY29va2llX2V4cGlyYXRpb24iOnsiYnVja2V0IjoxMjA5NjAwLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X2hvcml6b25fdHdlZXRfZW1iZWRfOTU1NSI6eyJidWNrZXQiOiJodGUiLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X3R3ZWV0X2VtYmVkX2NsaWNrYWJpbGl0eV8xMjEwMiI6eyJidWNrZXQiOiJjb250cm9sIiwidmVyc2lvbiI6bnVsbH19&frame=false&hideCard=false&hideThread=false&id=1398224783813320708&lang=es&origin=https%3A%2F%2Fwww.radioformula.com.mx%2Fnoticias%2F20210531%2Fparacetamol-embarazo-causa-autismo-deficit-de-atencion-bebe-consecuencias%2F&sessionId=a3eaaad516be92a8b8729d71be51c9c3699da54d&siteScreenName=Radio_Formula&theme=light&widgetsVersion=82e1070%3A1619632193066&width=550px
Con información de Diario Salud