Ensenada, B.C. a 3 de julio de 2022. – Entre 80 mil y 100 mil restaurantes entre pequeños, medianos y
grandes, tuvieron que cerrar y se perdieron alrededor de 350 mil puestos de trabajo, informó Germán
González Bernal, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos
Condimentados (Canirac), de México.
Entrevistado durante la reunión nacional de delegaciones realizada en Baja California, manifestó que la
prioridad es reactivar a la industria y recuperar los centros de trabajo y las “sillas”, perdidas.
Dijo que pesar de que se empiezan a ver los restaurantes con más gente y más vida, la realidad es que
se perdieron entre el 10 y 15 % de las unidades económicas de ese sector del país.
“Para recuperar eso, necesitamos hacer todos un esfuerzo, volver a salir, a invertir, a construir esos
centros de trabajo; estimamos -que para recuperar- el número de transacciones en volumen de venta a
precios constantes y al nivel de negocio, todavía falta el 2023, y todo el 2024, para que era la industria
alcance su estatus previo a la pandemia.
González Bernal señaló que no ha habido ningún tipo de apoyos del gobierno federal, pero niveles
estatales y municipales se han visto diferentes esfuerzos; “hoy lo que estamos pidiendo al Gobierno,
más que apoyos o incentivos económicos, son facilidades administrativas”.
Lo que necesita la industria restaurantera, es que le sea más fácil abrir un negocio formal sin tantos
tramites y una reforma regulatoria.
En una gran parte del país este tipo de negocios son informales, porque es bien complicado ser formal y
las personas prefieren irse a lo informalidad y a la ilegalidad ante las dificultades, subrayó.
“Lo que estamos tratando de hacer, indicó el presidente nacional de Canirac, es que, en lugar de meterle
trámites a los informales, es pedir que a los formales nos reduzcan los trámites, para que sea mucho
más atractivo ser formal, bien, y no un informal que está sujeto a extorsiones.”
EL RETO DE LA INFLACIÓN